Read more: http://www.hellogoogle.com/posicionar_blogger_blogspot/#ixzz1LVblwT4q

domingo, 8 de mayo de 2011

UN CONCEPTO QUE VENDE: LA VISIÓN DE LA EMPRESA

No puedes conocer a tus futuros clientes, sino tienes claro primero adónde te diriges, cuales son tus metas específicas, tus cualidades comerciales y que herramientas obtener para progresar.
Si bien para tener éxito se necesita de una buena planificación sobre las bases, los cimientos que fundamentan tu negocio, estas bases deben encontrarse frente a un concepto que integra a todos los públicos (clientes) que rodea tu empresa: La Visión de tu negocio.
La Visión, se basa en los anhelos, el futuro que quieres obtener, es la aproximación futura que se tenga sobre el emprendimiento, proyecto, organización, comercio o empresa. Una visión bien desarrollada y específica hará que todo el personal, socios, inversionistas y gente del entorno de tu organización se motiven y quieran enfrentar los desafíos con mayor seguridad, la visión refuerza la INTEGRIDAD DE GRUPO DE NEGOCIO. En la visión no debes proponerte números ni rentabilidad cualitativa, aquí la esencia, la tiene la identidad empresarial, el enfoque cualitativo, tú vas hacia un horizonte, hacia un hilo conductor que te llevará a un éxito específico a la personalidad de tu verdadero negocio. La visión dentro de tu negocio es: un orden de confianza, una dirección positiva, la confianza de saber que sabes lo que haces, y puedes llevar al grupo adelante frente a todas las adversidades. Pero ante todo la postulación de tu visión también debe ser creíble, tanto para ti, como para tu grupo de trabajo.
Una visión:

      Te genera a ti la auto motivación necesaria para comenzar la carrera de un negocio exitoso, sabiendo a donde quieres llegar, enfocándote, ubicándote en el mapa de los escenarios futuros.
  • Activa las secuencias de un cambio llevando a la persona hacia un nuevo escenario positivo y posible.
  • Modela normas de conducta brindando motivación para llegar a los objetivos planteados.
  • Identifica roles y tareas, dandóle a los empleados mayor seguridad en sus actividades cotidianas. “Saber hacerlo, pero hacerlo bien”.

¿Y porque se generará esta postulación sobre bases cualitativas y no cuantitativas? El hecho de enfocarte hacia una nueva actitud para direccionar tu empresa, vuelca en los otros un compromiso de integridad y al mismo tiempo un respeto al saber que ellos mismos están involucrados y son parte especial de la organización. Si fueras una empresa de sistemas tecnológicos y ofrecerías como visión: “Obtener una reducción de costos del 20% en el corto plazo” será para el personal un motor de disociación entre lo que son dentro de la empresa a lo que realmente serían si tu visión fuera: “Ser la organización más abarcadora de talentos tecnológicos en el próximo año”. ¿Cual de estas visiones crees que puede motivar a tu personal para que, contra viento y marea trabajen incansablemente para que un proyecto sea un éxito?
¿Cuantos ejemplos encontramos en la historia de la humanidad de grandes lideres visionarios?, Churchill, Kennedy, Henry Ford, Bill Gates.
La historia de la humanidad está hecha por visionarios,  protagonistas conocidos o no conocidos a través de las páginas de los libros.
En definitiva, la visión de futuro determina  el destino de una persona, de una empresa o de una nación, es parte del querer ser  y comenzar a hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario