Read more: http://www.hellogoogle.com/posicionar_blogger_blogspot/#ixzz1LVblwT4q

domingo, 8 de mayo de 2011

UN CONCEPTO QUE VENDE: LA VISIÓN DE LA EMPRESA

No puedes conocer a tus futuros clientes, sino tienes claro primero adónde te diriges, cuales son tus metas específicas, tus cualidades comerciales y que herramientas obtener para progresar.
Si bien para tener éxito se necesita de una buena planificación sobre las bases, los cimientos que fundamentan tu negocio, estas bases deben encontrarse frente a un concepto que integra a todos los públicos (clientes) que rodea tu empresa: La Visión de tu negocio.
La Visión, se basa en los anhelos, el futuro que quieres obtener, es la aproximación futura que se tenga sobre el emprendimiento, proyecto, organización, comercio o empresa. Una visión bien desarrollada y específica hará que todo el personal, socios, inversionistas y gente del entorno de tu organización se motiven y quieran enfrentar los desafíos con mayor seguridad, la visión refuerza la INTEGRIDAD DE GRUPO DE NEGOCIO. En la visión no debes proponerte números ni rentabilidad cualitativa, aquí la esencia, la tiene la identidad empresarial, el enfoque cualitativo, tú vas hacia un horizonte, hacia un hilo conductor que te llevará a un éxito específico a la personalidad de tu verdadero negocio. La visión dentro de tu negocio es: un orden de confianza, una dirección positiva, la confianza de saber que sabes lo que haces, y puedes llevar al grupo adelante frente a todas las adversidades. Pero ante todo la postulación de tu visión también debe ser creíble, tanto para ti, como para tu grupo de trabajo.
Una visión:

      Te genera a ti la auto motivación necesaria para comenzar la carrera de un negocio exitoso, sabiendo a donde quieres llegar, enfocándote, ubicándote en el mapa de los escenarios futuros.
  • Activa las secuencias de un cambio llevando a la persona hacia un nuevo escenario positivo y posible.
  • Modela normas de conducta brindando motivación para llegar a los objetivos planteados.
  • Identifica roles y tareas, dandóle a los empleados mayor seguridad en sus actividades cotidianas. “Saber hacerlo, pero hacerlo bien”.

¿Y porque se generará esta postulación sobre bases cualitativas y no cuantitativas? El hecho de enfocarte hacia una nueva actitud para direccionar tu empresa, vuelca en los otros un compromiso de integridad y al mismo tiempo un respeto al saber que ellos mismos están involucrados y son parte especial de la organización. Si fueras una empresa de sistemas tecnológicos y ofrecerías como visión: “Obtener una reducción de costos del 20% en el corto plazo” será para el personal un motor de disociación entre lo que son dentro de la empresa a lo que realmente serían si tu visión fuera: “Ser la organización más abarcadora de talentos tecnológicos en el próximo año”. ¿Cual de estas visiones crees que puede motivar a tu personal para que, contra viento y marea trabajen incansablemente para que un proyecto sea un éxito?
¿Cuantos ejemplos encontramos en la historia de la humanidad de grandes lideres visionarios?, Churchill, Kennedy, Henry Ford, Bill Gates.
La historia de la humanidad está hecha por visionarios,  protagonistas conocidos o no conocidos a través de las páginas de los libros.
En definitiva, la visión de futuro determina  el destino de una persona, de una empresa o de una nación, es parte del querer ser  y comenzar a hacerlo.

viernes, 6 de mayo de 2011

Que es una asesoría en comunicación comercial

La comunicación, es. hoy día, la base de toda venta y fidelización de clientes tanto internos como externos. Cuando hablamos de comunicación, nos referimos a toda la gama que se introduce ella, la comunicación visual, escrita, verbal y gestual.
A través de la comunicación, tu empresa obtiene ganancias, solidez, trayectoria, clientes, proveedores de calidad y se va conformando en las mentes de todos los públicos que tienen relación con la empresa. Esa configuración de mensajes desarrollará la imagen de la empresa, BRINDANDO MAYOR RENTABILIDAD si la imagen está bien configurada.
Para coordinar todo el proceso y armar un sistema integrado de la comunicación comercial, exiten profesionales con experienca en crear, armar, desarrollar, planificar, planear y ejecutar estos temas.
Las herramientas que se utilizan en estos procesos para llevar a cabo una opotimización de la comunicación son:

1. Planes desde adentro hacia afuera:  se desarrollan auditorias y campañas para conocer que pasa con los empleados, y como llevar a cabo con ellos, una maximización de eficiencia a través de la coordinación de actividades, roles y tareas, además de recursos especiales para motivarlos. CUANDO UN EMPLEADO ESTA CONTENTO CON SU TRABAJO, CRECE SU PRODUCCION, Y SU RECOMENDACION HACIA LA EMPRESA, SIENDO UNO DE LOS VENDEDORES ANONIMOS MAS IMPORTANTES DE LA ORGANIZACION.
Todas las áreas de una empresa están estrechamente ligadas. Quizás, como cliente de una consultora de comunicación comercial, no necesite desarrollar todo un nuevo programa para la totatilidad de los empleados, pero siempre el sector de ventas o sector comercial, necesita refuerzos que pueden aplicarse, como: cursos de capacitación, recursos y herramientas para obtener mayor rendimiento y motivación, coordinación y planeamiento del trabajo comercial de los ejecutivos o telemarketers.

2. Planes para clientes externos: muchas empresas, no reconocen todavía a los proveedores o demás grupos como interrelacionados con sus empresas. Cuando sabemos, los proveedores son un punto importante dentro de la calidad de los productos o servicios que la empresa brinda. Ellos son quienes imponen tiempos y recursos y nosotros lo necesitamos para ofrecérselos a nuestros clientes.
Más allá de los proveedores, hay muchísimos más grupos que interactúan con nuestra empresa, y quienes siempre necesitan tener una excelencia de nuestra imagen son los clientes y prospectos. Una herramienta muy utiliza es la comunicación escrita; esencial para captar y persuadir la atención de nuestro mercado meta. Para influir dentro de la imagen institucional de nuestra empresa.
Hay muchas actividades que se utilizan para enfocarse en obtener los máximos resultados, pero los que, en general, las pequeñas y medianas empresas conocen son:

  • Cursos de capacitación
  • Organización de eventos empresariales
  • Auditoria de Imagen y planes para el desarrollo de la imagen empresarial.
  • Planificació, control y ejecución n de los departamentos comerciales.
  • Planificación, control y ejecución de promociones.
  • Planificación, control y ejecución de planes para captación de clientes.
  • Campaña de comunicación escrita.
  • Otras.
Siempre, dependerá de la necesidad específica de cada cliente. Cada organización tiene su cultura, y eso forma parte de la arquitectura de la empresa. Para lograr los objetivos deseados es necesario personalizar cada una de las necesidades de cada organización para saber que hacer, como actuar y dar el máximo beneficio.

jueves, 5 de mayo de 2011

VENDER ORGANIZANDO EVENTOS EMPRESARIALES

Una de las herramientas más importantes de la comunicación integrada, son los eventos empresariales, se utilizan para captar nuevos clientes, hacer negocios
con clientes actuales, fidelizar clientes, motivar a los empleados y brindar
conocmiento de la empresa en todos sus públicos

La organización de eventos empresariales, es una de las herramientas más eficaces y más focalizadas para obtener los objetivos que estamos buscando.
La amplia variedad con la que contamos, nos permite colocarnos en nuevas posiciones, más focalizadas y con mayores resultados que una publicidad en general.
Para desarrollar lo más importante, es tener en claro cúal es nuestro objetivo principal:
- Obtener una alianza estratégica
-Fidelizar a los actuales clientes
-Armar cursos y seminarios para nuestros empleados
-Desarrollar nuevas vías de promoción.
-etc.

Lo más importante es generar con ello, las metas buscadas y teniendo en mente el presupuesto acorde. Las grandes empresas, utilizan los eventos desde hace mucho tiempo, y han visto sus efectos positivos en los mismos.
Los eventos más comunes son:
-Desayunos de trabajo
-Almuerzos de negocios
-Cenas de trabajo
-Open house para las grandes fabricas o empresas
-Family day
-Fiestas de fin de año
-Aniversarios
- Cursos de capacitación
-Talleres y seminarios

Incorporar dentro de las campañas de comunicación integradas eventos corporativos especiales para cada tipo de público dará los efectos esperados.
Como toda herramienta seria y eficaz, un evento no es algo light, sino, todo lo contrario, necesita de sus objetivos, su planificación y su correcta ejecución y control ya que se espera algo de dicha estrategia.
Un evento puede resultar una excelente estrategia de ventas, de negocios o un instrumento eficaz para obtener resultados positivos en el trabajo diario de los empleados.
Citibank, realizaba desayunos de trabajo entre los diferentes grupos de empleados y el director. Por lo cual, hasta el cadete tiene la oportunidad de desayunar con un manager de la Corporación. Esto no solo ayuda a obtener la  motivación de los empleados desde todos los roles de la empresa, sino que también ayuda a que el personal se sienta útil, sienta que vale y que pertenece a un equipo de trabajo.
Las empresas de venta directa, utilizan los eventos para sla llegada de sus clientas-vendedoras: realizan mensualmente una reunión con sus re-vendedoras, en estos eventos, aplican lineamientos sobre nuevos productos, y mucha motivación para que estas consultoras de belleza sigan vendiendo por comisión.

miércoles, 4 de mayo de 2011

VENDER COMUNICANDO

La comunicación es el recurso más importante para vender un producto y una empresa, pero también para motivar a los empleados, negociar con nuestros proveedores y actuar frente a situaciones críticas.

Hoy día, muchas pequeñas y medianas empresas, observan que, para ganar terreno ya no solo hay que saber vender. Las alianzas estratégicas, el lobby, la motivación de todo el plantel son recursos necesarios para llevar adelante un sistema integrado.
La humanización de las organizaciones ha insertado las herramientas de las Relaciones Públicas, en un rol central.
El cliente exige, el proveedor exige, el empleado exige, la sociedad exige. Y  nosotros, también exigimos.
¿Cómo hacer para que todos tengamos nuestros roles y seguir existiendo como empresa?

La sociedad está en constantes cambios. Cansada de observar siempre lo mismo en el macro-ambiente, desea un micro-ambiente donde resguardarse, una empresa que esté en contacto con lo que  requiere la comunidad. Los empleados cansados de tantas horas, de la rutina y los vaivenes económicos, desean encontrar un lugar donde se sientan dignos y necesarios. El cliente conoce las leyes del mercado más que nadie y su selección ya está medida por significantes emotivos. Los proveedores desean resguardarse frente a las interminables crisis, las fechas de entrega, la materia prima que sube su precio, esto hace que busquen nuevas alternativas y purifiquen sus listados de clientes, para saber quien será el privilegiado en descuentos, bonificación, o entrega de mercadería.
Las empresas multinacionales, siempre han tenido un papel especial para accionar frente a estos casos, las áreas de relaciones públicas o institucionales, volvieron a emerger frente a tantos problemas.
¿Pero que pasa con las pequeñas y medianas empresas?
¿Cómo se pueden integrar a estas herramientas que hoy día son fundamentales?
Es hora de comenzar a lograr una integración en todos los mensajes que se comunica, ya no sirve solo vender el producto, ahora debemos vender la empresa, y configurar en la mente de todos estos grupos una imagen empresarial diferente, y que nos lleve al éxito que estamos deseando.
Un manager de la comunicación, es quien integra todos estos sectores, quien aportará el valor agregado para que la organización funcione. Es quien analizará, controlará, desarrollará, intensificará ejecutará las aciones necesarias para cumplir con todos los públicos que la empresa requiere.
En las Relaciones Públicas, se utilizan herramientas que las pequeñas y medianas empresas necesitan comenzar a introducir. Una comunicación integral que modifique las actitudes, para crecer y obtener las metas planificadas.